Todos sabemos que el 94% de los delitos que se cometen en el Estado, ni siquiera son denunciados porque la ciudadanía no cree en las instituciones.
Ahora bien, del 6% de los delitos que se denuncian, sólo el 7% llegan a obtener una sentencia condenatoria en contra de los responsables.
¿Qué debemos hacer para que las personas sientan que la autoridad está a su servicio y se animen a denunciar?
1) Establecer denuncias en línea.
2) Contabilizar denuncias anónimas, siempre y cuando los delitos sean de los de persecución oficiosa, dándole seguimiento a las mismas.
3) Permitir que los policías como primeros respondientes tomen denuncias, aún y cuando sea con el mando y conducción del Ministerio Público.
4) Realizar convenios entre las corporaciones municipales y la Fiscalía del Estado, para que aquellas puedan llevar a cabo labores de investigación, aún y cuando sea bajo el mando y conducción del Ministerio Público.
5) Hacer que las zonas seguras tengan un enlace directo para con la Fiscalía y no sólo tengan la intervención de la Policía de Zapopan o Guadalajara.
6) Desaparecer de Fiscalía del Estado, el área de asuntos no judicializables, donde se envían una gran cantidad de denuncias y las personas se dan cuenta que las horas que perdieron en denunciar, fueron infructuosas, ya que al enviarse a dicha área, nadie va a investigar los hechos que ellos denunciaron.
7) Robustecer el área de control interno en la Fiscalía del Estado, a fin de vigilar el avance en las miles de carpetas de investigación que los Ministerios Públicos tienen en el olvido, ya sea por incapacidad o por falta de interés.
8) Establecer un día de la semana para que el Fiscal del Estado reciba a la ciudadanía y escuche de primera mano sus sugerencias y solicitudes para resolver sus asuntos criminales.
9) Privilegiar con bonos a los agentes más eficientes en su actuar, ya sea dándole al juez todos los elementos para obtener sentencias en contra de los responsables en la comisión de los delitos o de manera previa, consiguiendo vinculaciones a proceso en contra de los probables responsables en la comisión de los mismos. Todo lo anterior con estricto apego al debido proceso y las garantías individuales.
10) Realizar evaluaciones a los Ministerios Públicos, capacitar a todo el personal y depurar a los malos elementos de la institución.
Con los puntos mencionados anteriormente, se lograría sacar a la Fiscalía del Estado de Jalisco, del penúltimo lugar en persecución penal a nivel nacional y se retomaría en una sola administración, la excelencia que siempre caracterizo a nuestro Estado.