Uno de los factores que influye en la actividad ciclónica es el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), que este año ha transitado de condiciones frías, asociadas a La Niña, a una fase neutra
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé la formación de hasta 37 ciclones con nombre durante la temporada 2025 en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales cinco podrían impactar en territorio mexicano. La temporada iniciará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y finalizará el 30 de noviembre en ambas regiones.
Según las estimaciones presentadas en la reunión nacional de Protección Civil celebrada en Mérida, Yucatán, se esperan entre 16 y 20 sistemas en el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico. El titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que en el Pacífico podrían formarse entre ocho y nueve tormentas tropicales, entre cuatro y cinco huracanes de categoría 1 o 2, y entre cuatro y seis huracanes considerados mayores, es decir, de categoría 3, 4 o 5.
En cuanto al Atlántico, se pronostican entre siete y nueve tormentas tropicales, entre tres y cuatro huracanes de categoría 1 o 2, y entre tres y cuatro huracanes mayores. El funcionario aclaró que el número total de ciclones pronosticados no determina cuántos podrían afectar directamente al país, ya que cada fenómeno depende de las condiciones atmosféricas y oceánicas al momento de su desarrollo.
Uno de los factores que influye en la actividad ciclónica es el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), que este año ha transitado de condiciones frías, asociadas a La Niña, a una fase neutra. Este cambio puede modificar la intensidad y comportamiento de los sistemas tropicales.
Durante la temporada 2024 se registraron 30 ciclones con nombre. De ellos, 12 se formaron en el Pacífico oriental y 18 en el Atlántico. En el Pacífico, solo la tormenta tropical Ileana y el huracán John tocaron territorio mexicano. Este último impactó como categoría 3 el 23 de septiembre y provocó la muerte de 29 personas en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Por su parte, en el Atlántico tres ciclones afectaron a México: la tormenta Alberto, que dejó seis fallecidos en Nuevo León en junio, y los huracanes Beryl y Chris, que no causaron víctimas en julio.
El SMN reiteró la importancia de mantenerse informado sobre la evolución de estos fenómenos a través de fuentes oficiales, especialmente durante los meses de mayor actividad ciclónica.